Venezuela. Redoblan campaña por la libertad de Ilich Ramírez (Comandante Carlos)
Enviado por la Coordinadora Simón Bolívar Campaña internacional por la repatriacion de nuestro hermano Ilich Ramirez, «comandante Carlos» combatiente internacionalista y político revolucionario secuestrado en…
Asesinatos de líderes y planes para «intervenir Venezuela»: Las confesiones de un sicario
Resumen Latinoamericano / 5 de julio de 2019 El presidente de la Asamblea Nacional Constituyente Diosdado Cabello emitió su programa Con el Mazo Dando una.
Venezuela. Llamado de la derecha a movilizarse tuvo escasa participación
Resumen Latinoamericano*, 5 julio 2019. Una mermada convocatoria de opositores resultó ser desde bien temprano el llamado a marcha que hiciera el “autoproclamado” Juan Guaidó…
https://www.telesurtv.net/index.html
http://www.prensaescrita.com/america/venezuela.php
Los fuegos de la inquisición fascista


Pecados al “servicio” de la ¿verdad?
En 1184, la Iglesia católica creó la Inquisición, una institución que buscaba extirpar las libertades, especialmente las relativas al pensamiento o fe religiosa. Los frailes dominicos Heinrich Kramer y Jacobus Sprenger crearon un manual de la Inquisición que se convirtió en “un auténtico «best seller» de su época, pues fue reeditado catorce veces hasta el año 1520 convirtiéndose, sin duda, la obra más vendida de su tiempo”. En él, se ofrecían datos para identificar posibles brujas que- según- tenían hasta el poder de evaporar el miembro viril de los hombres.
Bartolomé Bennassar aseguró que el Estado Moderno español encontró en la Inquisición un “instrumento sin par de cohesión ideológica”; garantizó un cuerpo mental-psicológico que actuaba a través de la “sutil difusión del miedo”: a través de la cual así imponían la religión, la política y la estructura social. [1]
En el “Simposio Internacional sobre la Inquisición” celebrado en el Vaticano, en 1998, se definieron (se consagraron, tal vez sea el término) dos tipos de inquisición: por un lado la de la iglesia, y por el otro la de los tribunales civiles, aunque estos, en el fondo juzgaban en nombre del mismo Dios.
El Vaticano reconoció que en la hoguera fallecieron 25 mil personas en Alemania; en Polonia y Lituania, 10.000; en Suiza, 4.000; en Dinamarca y Noruega, 1.350; en Reino Unido, 1.000; en Italia, 36, y en Portugal, cuatro. En España habrían sido 49. Esta cifra despierta la indignación de historiadores calculan cien mil personas procesadas, de las cuales dieciocho mil habrían terminado en la hoguera. Según Juan Antonio Llorente habrían sido 31 mil 192 los quemados vivos en España. En el año 2000, la Iglesia Católica pidió perdón por “los pecados cometidos al servicio de la verdad” una extraña manera de disculparse.
Los nazis
Olga Lengyel sobrevivió al campo de concentración de Auschwitz. Es la autora de una novela biográfica conocida como Las Cinco Chimeneas en referencia a los hornos crematorios de ese campo de concentración. Allí se consumieron en cenizas los cuerpos de sus dos hijos y su esposo.

|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
Sé el primero en comentar en «Orinoco, domingo 7 de julio 2019»